La flor de Nochebuena es uno de los adornos por excelencia relacionados a la Navidad , en TV Azteca Puebla te contamos algunos detalles sobre su origen. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Te puede interesar: Virus presente en el intestino, relacionado a la adicción a la comida
¿Cuál es el origen mexicano de la flor de Nochebuena?
Seguro has visto una o más flores desde que comenzó la temporada y lo que muchos no saben es que esta peculiar planta, que florece sólo en esta época del año tiene un origen 100% mexicano. Su nombre en náhuatl es cuetlaxochitl que significa “flor color de fuego”.
En 1834, recibió su nombre científico euphorbia pulcherrima donde euphorbia la identifica como parte de la familia de plantas que contienen latex en su sabia y pulcherrima significa “la más bella”.
![Captura de Pantalla 2024-12-24 a la(s) 14.09.02.png](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/7940002/2147483647/strip/true/crop/820x428+0+0/resize/928x484!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fa3%2F27%2F3f648be44ec59e1b09ce5c7a90c0%2Fcaptura-de-pantalla-2024-12-24-a-las-14-09-02.png)
Los sacerdotes mexicas utilizaban la flor de nochebuena para practicar ritos o para usos medicinales. Posteriormente con la llegada de los españoles, los monjes franciscanos la utilizaron para adornar los altares y la rebautizaron como flor de nochebuena, por florecer durante las festividades navideñas.
¿Cómo llegó la flor de Nochebuenaa Estados de Unidos?
En Estados Unidos a la flor de nochebuena se le conoce como Poinsettia debido a Joel Roberts Poinsett, el primer representante diplomático de aquel país en México.
Durante un viaje a Taxco, Poinsett -gran aficionado de la botánica- quedó asombrado con la belleza de la flor por lo que compró varios especímenes y los envío a Estados Unidos donde se presentó por primera vez como planta comercial en 1929 durante una exposición en Filadelfia.
VIDEO RELACIONADO