Diane Keaton, una de las actrices más emblemáticas del cine estadounidense, murió el día de hoy 11 de octubre de 2025 a los 79 años en California, Estados Unidos; así lo confirmó su familia. Aún no se han revelado las causas de su fallecimiento, pero la noticia ha conmovido al mundo del espectáculo y a generaciones de espectadores que crecieron admirando su talento, su estilo inconfundible y su autenticidad frente a las cámaras.
¿Cómo se forjó Diane Keaton una carrera única en Hollywood?
Con más de cinco décadas de trayectoria, Keaton rompió moldes en una industria dominada por hombres. Su interpretación de Kay Adams en El Padrino (1972) la catapultó al reconocimiento mundial, pero fue con Annie Hall (1977) cuando alcanzó el estatus de ícono, ganando el Óscar a Mejor Actriz y dejando huella con su carisma natural y su estilo personal, que marcó tendencia dentro y fuera de la pantalla. Nacida como Diane Hall en Los Ángeles, decidió adoptar el apellido de soltera de su madre al iniciar su carrera en Nueva York. Su determinación y sensibilidad artística la distinguieron desde sus primeros años en el teatro.
¿Qué legado deja Diane Keaton en el cine y en la vida?
Más allá de sus papeles memorables, Keaton fue una voz constante en favor del bienestar animal y una figura admirada por su independencia y coherencia personal. En sus memorias y entrevistas, se mostró siempre honesta, divertida y reflexiva sobre el paso del tiempo y el significado de la creatividad. El cine despide a una intérprete que no solo actuó, sino que transformó la forma de contar historias. Diane Keaton se va, pero su huella seguirá iluminando cada pantalla.
“Lady Coladera” agrede a joven por estacionarse frente a su casa