La tendencia de las “ofrendas aesthetic” que divide a México

La llegada de las llamadas ofrendas aesthetic ha generado un intenso debate en redes sociales. Estas versiones minimalistas de los altares tradicionales del Día de Muertos buscan reinterpretar la tradición mexicana con un estilo moderno y visualmente atractivo para redes sociales, utilizando tonos neutros, velas blancas y flores perfectamente dispuestas. Sin embargo, esta tendencia ha sido criticada por muchos usuarios y expertos culturales, quienes advierten que el movimiento podría estar vaciando de contenido simbólico y espiritual una de las costumbres más representativas del país. Algunos lo ven como un caso de “blanqueamiento cultural”, donde se prioriza la estética sobre el significado. El Día de Muertos, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha sido históricamente una celebración vibrante, llena de color, vida y memoria. Por ello, mientras unos celebran la creatividad contemporánea de las ofrendas aesthetic, otros llaman a preservar la esencia y el respeto por la tradición mexicana que da sentido a esta conmemoración ancestral.