Es bien sabido que el calor extremo puede ser peligroso para algunas personas, y México recientemente ha acaparado la atención de los meteorólogos, debido a las altas temperaturas que han provocado la muerte de al menos 53 personas. No obstante, estamos ante la llegada de un fenómeno, el cual, seguirá aumentando las temperaturas: la cúpula de calor o domo de calor en México, (proveniente del inglés, heat dome).
Te puede interesar: Termina tercera ola de calor, pero inicia cuarta; se extiende 15 días
¿Qué es el domo de calor en México?
Un domo de calor es el resultado de la combinación entre la alta presión estacionaria con aire cálido y el aire más cálido de lo habitual en el Golfo de México, provocando que el calor del sol impacte directamente sobre la cabeza de las personas, explicó el climatólogo del estado de Texas, John Nielsen-Gammon.
Este evento climático se puede llegar a sentir como una ola abrasadora que transforma extensas áreas en auténticos hornos, y se caracteriza por su patrón atmosférico asfixiante. Es como imaginar una gigantesca burbuja de aire caliente atrapada bajo altas presiones, actuando como una tapa sofocante que encierra el calor.
¿Cómo saber si mi hijo sufre un golpe de calor? Estos son los síntomas
¿Por qué adultos mayores y niños son más vulnerables al domo de calor?
Expertos han informado que los niños y los adultos mayores son los más vulnerables a los efectos del domo de calor que acutalmente azota al país. Esto se debe porque las altas temperaturas generan deshidratación, y las infecciones bacterianas son más frecuentes, debido a que la comida suele descomponerse más rápido.
Y es que al elevarse la temperatura corporal por la exposición al calor intenso, las personas pueden sufrir un golpe de calor que se puede manifestar con deshidratación, sudoración excesiva, mareo, cansancio e incluso desmayo y confusión.
Te puede interesar: Ola de calor AUMENTA el consumo de gasolina en vehículos
¿Cómo se forma un domo de calor?
Expertos aseveran que dicho fenómeno climático está intrínsecamente ligado a fluctuaciones drásticas en las temperaturas oceánicas, pues estos eventos desencadenan un efecto dominó en el que el calor del agua impulsa el avance de aire caliente hacia el interior de la tierra. Una vez en tierra, este aire queda atrapado entre sistemas de altas presiones y masas de agua cada vez más cálidas. Es como estar atrapados entre la espada y la pared, donde la presión se acumula tanto desde un lado como desde el otro, coronada por una poderosa columna de aire que empuja hacia abajo, generando una atmósfera similar a una olla a presión.
Te puede interesar: ¿Cuándo inicia la cuarta ola de calor 2023 que llegará a México?