En el corazón de la Sierra Norte de Puebla, el Pueblo Mágico de Cuetzalan del Progreso se prepara para un evento sin precedentes: el Noveno Encuentro Nacional de Voladores 2025, del 29 al 31 de agosto.
Por primera vez, esta celebración icónica abandona su sede tradicional en Papantla, Veracruz, para llenar de color y simbolismo los cielos de Cuetzalan, donde voladores de México y Guatemala darán vida a un ritual que conecta tierra y cosmos.
¿Qué es la Ceremonia de los Voladores?
La Ceremonia Ritual de los Voladores, inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una danza ancestral que invoca la armonía con la naturaleza.
En la explanada de la Parroquia de San Francisco de Asís y en Yohualichan, los voladores ascenderán a mástiles de más de 30 metros para ejecutar el ritual acompañado del sonido de flautas y tambores. Este 2025, un mástil especial para niños y adolescentes resaltará la transmisión generacional de la tradición.
¿Qué vivirás en Cuetzalan?
Durante tres días, el aire de Cuetzalan se llenará de música tradicional, danzas coloridas y el aroma de la gastronomía local. El encuentro ofrecerá talleres, exposiciones de artesanías y muestras culturales que celebran la herencia totonaca y nahua.
Entre las actividades, destacan la participación de mujeres voladoras, las exhibiciones en los mástiles y rituales que mantienen vivo el sentido espiritual de esta práctica.
¿Por qué no perderte este evento?
El Noveno Encuentro Nacional de Voladores 2025 no solo rinde homenaje a una tradición milenaria, también abre la puerta a descubrir la riqueza cultural y natural de Cuetzalan, un Pueblo Mágico que combina historia, naturaleza y comunidad.
Si planeas asistir, prepara tu viaje con anticipación: reserva hospedaje, lleva ropa cómoda y disfruta de una experiencia única que conecta tradición, espiritualidad y turismo.
¿Qué es el Huey Atlixcáyotl y por qué se realiza en septiembre?