La oferta de aguas termales en Puebla es amplia y diversa, ideal para quienes buscan relajación y bienestar en contacto con la naturaleza.
Gracias a la actividad geotérmica cercana al Popocatépetl, estos manantiales ricos en minerales brindan beneficios terapéuticos que puedes disfrutar en distintos balnearios distribuidos por el estado.
¿Dónde encontrar las mejores aguas termales en Puebla?
Chignahuapan, en la Sierra Norte, es uno de los destinos más reconocidos para disfrutar de aguas termales en el estado. Este municipio cuenta con balnearios que incluyen spa, baños de vapor y albercas al aire libre.
Su entorno montañoso y la cercanía a atractivos como la Laguna de Chignahuapan y el Centro Histórico hacen de este sitio una opción perfecta para visitar en pareja o en familia.
Si prefieres algo más cercano a la capital, el balneario ubicado en la colonia Agua Azul, Puebla capital, ofrece albercas de agua templada, chapoteaderos y áreas de picnic.
Es ideal para una escapada rápida sin alejarse mucho de la ciudad, combinando comodidad con los beneficios de las aguas termales.
Para quienes buscan un ambiente más auténtico y alejado del bullicio, Jonotla, en la Sierra Norte cerca de Cuetzalan, ofrece pozas termales al aire libre rodeadas de naturaleza, ideales para un baño relajante en medio del paisaje.
En la región cercana a Veracruz, cerca de Teziutlán, Tecolutla destaca por sus manantiales termales poco conocidos, rodeados de vegetación, perfectos para desconectarse y disfrutar de tranquilidad y bienestar.
Cerca de la región mixteca, Los Ahuehuetes es un paraje natural donde un río cristalino corre entre ahuehuetes milenarios y manantiales termales. Este destino es ideal para acampar, nadar y sumergirse en un ambiente natural único.
¿Qué beneficios ofrecen estas aguas termales?
Las aguas termales en Puebla son ricas en minerales como azufre, magnesio y calcio, lo que las hace ideales para aliviar dolores articulares, mejorar la piel y relajarse en un ambiente natural.
Son especialmente recomendadas durante el otoño e invierno, cuando el contraste con el clima fresco intensifica la experiencia.
Consideraciones actuales para visitantes
Debido a la actividad del volcán Popocatépetl, se ha emitido una alerta por posible caída de ceniza en zonas como Atlixco y la Sierra Norte, lo que podría afectar la visita a balnearios al aire libre.
Las lluvias ligeras pronosticadas podrían ayudar a limpiar la ceniza, pero también provocar flujos de lodo en áreas cercanas. Se recomienda revisar reportes locales antes de planear la visita.
Conoce las impactantes y asombrosas piscinas de Pamukkale, en Turquía