Durante la tarde del sábado 15 de noviembre de 2025, se registró el derrumbe de una mina en una zona de explotación artesanal ubicada en la provincia de Lualaba, en la República Democrática del Congo.
El incidente dejó al menos 70 personas muertas después de que un puente improvisado colapsó por una estampida provocada por los disparos realizados por personal militar que vigilaba el área.
¿Dónde ocurrió el derrumbe de una mina en el Congo?
El siniestro tuvo lugar en un sitio minero de cobalto y cobre ocupado ilegalmente por miles de mineros artesanales. El punto crítico fue un puente de madera construido de forma precaria para cruzar una zanja profunda excavada previamente por una empresa extranjera. La estructura no soportó la presión de la multitud que intentó huir tras escuchar los disparos.
Testimonios de sobrevivientes indican que los disparos, presuntamente efectuados al aire por militares, generaron un pánico inmediato. La estampida llevó a cientos de mineros a cruzar simultáneamente el puente, lo que provocó el derrumbe de una mina en el Congo debido al colapso de la estructura. La caída masiva causó aplastamiento y asfixia entre las víctimas.
🇨🇩 || Al menos 70 muertos dejó un derrumbe en una mina artesanal en Kawama, República Democrática del Congo.
— Diario de Puebla (@DiariodePuebla) November 17, 2025
⛈️ El deslizamiento de tierra se vio agravado por las intensas lluvias en la zona. Autoridades continúan buscando más mineros atrapados.#Puebla #Internacional pic.twitter.com/Yp39m4ACcz
¿Cuántas víctimas dejó el derrumbe de la mina en el Congo?
La presencia de mineros ilegales, la falta de medidas de seguridad, el uso de infraestructura improvisada y la intervención armada crearon un escenario fatal. Aunque los primeros reportes señalaban de 32 a 49 muertos, autoridades locales y medios señalan que la cifra final asciende hasta aproximadamente 70, lo que convierte el derrumbe de la mina en el Congo en uno de los incidentes más mortales del año en la región.
Mientras tanto en el Congo, una mina de cobalto al este del pais colapsó mientras los esclavos picaban piedra para llenar los bolsillos de las grandes multinacionales capitalistas como Apple, Microsoft o Google.
— Daniel Mayakovski (@DaniMayakovski) October 31, 2025
En estas excavaciones hay más de 40.000 niños en el Congo que son… pic.twitter.com/SXZtuiS94b
Derrumbe bloquea camino en Naupan













