¿Qué aceite usar para cocinar según la temperatura y su impacto en la salud?
Conoce qué aceites son ideales para altas, medias y bajas temperaturas, y cuáles benefician tu salud.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Qué aceite usar para cocinar según la temperatura y su impacto en la salud
Elegir el aceite adecuado para cocinar requiere considerar cuatro factores principales: el punto de humo, el impacto en la salud, el sabor y el costo. El punto de humo, que es la temperatura a la que un aceite se descompone y libera compuestos nocivos, determina su uso ideal. Para altas temperaturas, se recomiendan aceites de aguacate, canola o girasol; para temperaturas medias, el aceite de coco o el de oliva refinado; y para cocciones suaves o en crudo, el aceite de oliva extra virgen, el de ajonjolí o el de coco no refinado. El aceite de linaza, en cambio, no debe someterse a calor. En términos de salud, se aconseja limitar el consumo de grasas saturadas, como las presentes en el aceite de palma o coco, ya que elevan el colesterol LDL. Por el contrario, los aceites ricos en grasas insaturadas, como el de oliva, aguacate o nuez, benefician la salud cardiovascular. El sabor también es un aspecto importante: algunos aceites son neutros, mientras que otros, como el de oliva o ajonjolí, aportan un toque distintivo a las preparaciones. Usar el aceite correcto no solo mejora la calidad de los platillos, sino que también protege la salud.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com