¡OJO! Prevé alza en el recibo de luz para estos estados de México en octubre

¡Mucho ojo! Para el mes de octubre de este 2023, prevén un aumento en el costo del recibo de luz para estos estados de México; esto debes saber.

Denisse Meza
Viral y Tendencia
aumento recibo de luz
Crédito: Pixabay

La energía eléctrica es una servicio indispensable para los millones de hogares en México, donde en algunas temporadas, llega a ser más utilizado debido a distintas circunstancias, es por ello que algunas entidades del país deben estar preparados pues podrán sufrir de un alza en el monto que aparece en su recibo de luz a finales del mes de octubre.

Y es que es “normal” que cuando finaliza la temporada de verano se lleguen a incrementar los costos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y esto se suma a que desde a principios de agosto se presentó una ligera alza a la tarifa de 0.7 pesos mexicanos.

VIDEO RELACIONADO

La CFE provee energía eléctrica a un total de 47.7 millones de clientes y cada año incorpora un millón de nuevos usuarios.

Te puede interesar: Así puedes reportar el cobro excesivo en tu recibo de luz ante la CFE

¿A qué se debe que habrá un aumento en el recibo de la CFE tras el 31 de octubre?

Sin embargo, el nuevo incremento que está programado entrar para el martes 31 de octubre se deberá a que finalizará el subsidio que el gobierno federal otorgó a ciertos hogares desde el 1 de mayo.

Cabe señalar que dicho apoyo fue otorgado con el objetivo de resarcir los altos costos de la luz, especialmente en entidades donde el calor es extremo y que debieron recurrir al uso prolongado del aire acondicionado.

Dichos descuentos no fueron otorgado a todos los estados del país, sino que dependió de la temperatura que alcanzó el termómetro en cada uno.

Te puede interesar: Esta es la razón por la que CFE impone MULTAS de hasta 150 mil pesos a usuarios

¿En qué estados aumentará la tarifa de la luz?

Es por ello que al quitar el subsidio en hogares en Baja California, Península y algunas ciudad del norte, sur y centro de México será probable que tengan que pagar más tras el 31 de octubre.

Otras ciudades son Acapulco, Campeche, Cancún, Chetumal, Ciudad Acuña, Coatzacoalcos, Iguala, Mérida, Monclova, Monterrey, San Andrés Tuxtla, Tampico, Tehuantepec, Tepic, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

¿Cómo disminuir el cobro del recibo de luz?

  • Aprovechar la luz natural del día
  • Desconectar todos los aparatos que no se usen al momento, como microohondas, lavadora o incluso televisión
  • Evitar conectar varios cables en un mismo enchufe, a fin de no sobrecargar la instalación
  • Implementar el uso de focos ahorradores en casa
  • Optar por los colores claros, tanto en paredes, techos y pisos como en muebles.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Puebla en Google News!
Contenido relacionado
×