¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué causa tantos sismos?

El terremoto de 8.8 en Kamchatka activó alertas de tsunami y reavivó el temor a los sismos en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Sismo en Rusia recuerda la fuerza del Cinturón de Fuego del Pacífico

El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa de Kamchatka, en Rusia, el 29 de julio de 2025, puso nuevamente los reflectores sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas y volcánicas más activas del planeta. Este gigantesco anillo geológico, que rodea al océano Pacífico, es responsable de aproximadamente el 90% de los sismos mundiales debido al choque constante de las placas tectónicas.

El sismo ocurrió a unos 130 km mar adentro, con una profundidad de 20 km, considerada superficial, lo que provocó olas de tsunami de hasta tres metros y alertas en varios países: Japón, Estados Unidos, México, Chile, Perú, Ecuador y Colombia, entre otros. Aunque no se reportaron daños mayores, el evento sirve como recordatorio del riesgo sísmico constante que enfrentan las naciones que forman parte de esta franja tectónica. Las autoridades se mantienen en vigilancia ante posibles réplicas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×