VIDEO: Captan el paso de una estrella fugaz por el Volcán Popocatépetl

Las cámaras de monitoreo lograron captar el paso de una estrella fugaz por el Volcán Popocatépetl, el cual se mantuvo con una actividad moderada. Así se vio.

Captan el paso de una estrella fugaz por el Volcán Popocatépetl
Crédito: Webcams de México
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El volcán Popocatépetl no deja de sorprendernos, pues además de ser majestuoso, es uno de los más peligrosos del planeta. Sin embargo. esta vez, su actividad no es la que ha llamado la atención de los usuarios, ha sido el paso de una estrella fugaz cerca de él. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.

¿Cómo se vio el paso de una estrella fugaz por el volcán Popocatépetl?

Los hechos fueron captados por la cámara de monitoreo de Cenapred, ubicada en Tlamacas, donde se observa a un Don Goyo emitiendo una fumarola, mientras se ve el rastro de luz.

En el video difundido por Webcams de México se ve también la salida de material del coloso, mientras ocurre la actividad en el cielo.

¿Cómo se forman las estrellas fugaces?

El portal“El Séptimo cielo” explica que los meteoroides, grandes o pequeños, se mueven por el espacio con velocidades gigantescas, que en el entorno de la Tierra alcanzan fácilmente los 50 km/s, o incluso más.

Cuando un meteoroide choca con la Tierra, incluso la atmósfera de nuestro planeta supone un obstáculo formidable, dada la velocidad relativa tan elevada: en esas condiciones, la fricción entre el meteoroide y el aire libera una cantidad de calor enorme que volatiliza en una fracción de segundo el cuerpo sólido, que se vaporiza en un destello de luz, y justo eso es una estrella fugaz.

Las estrellas fugaces habituales se deben a meteoroides muy pequeños, del tamaño de un grano de arena, o incluso menores. Los meteoroides algo mayores son mucho más raros y dan lugar a estrellas fugaces de brillo excepcional, que reciben el nombre de bólidos y que en ocasiones van acompañadas incluso de ruidos, explosiones y otros efectos.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] Un proyecto combina arte y ciencia para reproducir cómo pudieron sonar los dinosaurios usando cráneos 3D.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×