El huracán Narda ya es categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, por lo que las autoridades prevén que evolucione a categoría 2 con el paso de los días. Debido a la importancia en su monitoreo, en TV Azteca Puebla te explicamos cómo afectará a Puebla.
¿Cuáles serán los estados que se verán afectaados por el huracán Narda?
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos explicó que a las 06:00 horas de este 23 de septiembre, el centro del huracán Narda se localizaba a 450 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.
Los pronósticos indican que el huracán Narda mantendrá la trayectoria hacia el oeste, alejándose gradualmente de México.
No obstante, los estados como Jalisco, Colima y Michoacán se verán afectados debido a los desprendimientos nubosos de Narda, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de esos estados.
El centro de #Narda, #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson, se localizó a 515 km al sur-suroeste de Playa Pérula, #Jalisco y a 520 km al suroeste de Manzanillo, #Colima.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
Más información en el gráfico. pic.twitter.com/XwYGUpxIRv
¿Cuáles serán los efectos del huracán Narda en Puebla?
Debido a la importancia de los fenómenos meteorológicos como el huracán Narda, te explicamos si tendrá efectos en el estado de Puebla.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) refiere que Narda no afectará al estado de Puebla, sin embargo, los canales de baja presión, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad sí, lo que generará lluvias fuertes en el territorio poblano.
VIDEO RELACIONADO