PDFs maliciosos: cómo identificar y protegerte de ciberataques
Los archivos PDF pueden usarse para robar datos o infectar equipos. Aprende a detectar señales de alerta y protegerte.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
PDFs bajo la lupa: un riesgo en la era digital
Los archivos PDF, tan comunes en la vida cotidiana, también representan una de las herramientas favoritas de los ciberdelincuentes para propagar malware o robar información. A través de scripts ocultos, enlaces disfrazados o la explotación de vulnerabilidades, estos documentos pueden poner en riesgo la seguridad de quienes los abren. Generalmente llegan como adjuntos en correos electrónicos con apariencia de facturas o documentos oficiales. Algunas señales de alerta incluyen remitentes desconocidos, archivos comprimidos o nombres genéricos. Para evitar caer en estas trampas, especialistas recomiendan escanear los archivos antes de abrirlos, mantener actualizado el visor de PDF y usar un antivirus confiable. En caso de abrir un archivo malicioso, se aconseja desconectar el equipo de internet, realizar un escaneo completo y cambiar todas las contraseñas. La prevención sigue siendo la mejor defensa frente a este tipo de ciberataques.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com