Estos son los prompts que necesitas para restaurar fotos con IA

Descubre cómo restaurar fotos antiguas con IA usando prompts específicos. Devuelve colores, nitidez y elimina daños sin perder la esencia de la imagen

restaurar fotos con IA
|Crédito: FIA
Compartir nota

Revive tus recuerdos deteriorados con ayuda de la tecnología, en TV Azteca Puebla te contamos prompt a prompt como puedes restaurar fotos con IA.

Con herramientas como Gemini de Google, es posible eliminar manchas, grietas y recuperar colores, devolviendo nitidez y preservando la esencia histórica de cada fotografía. Antes de empezar, digitaliza tus fotos correctamente usando escáneres o apps como Google PhotoScan para obtener archivos de alta resolución.

¿Cómo usar prompts para restaurar fotos con IA?

La clave está en dar instrucciones precisas a la IA. Los prompts indican qué reparar y cómo hacerlo. Dos enfoques recomendados:

El Detallista: Ideal para eliminar daños específicos con precisión quirúrgica. Permite suavizar grietas, manchas, bordes desgastados y restaurar áreas borrosas manteniendo la textura original.

“Restaura esta fotografía antigua que está dañada y desgastada. La imagen presenta varias áreas con rasgaduras, manchas, colores desvanecidos y partes borrosas. A continuación te doy algunos detalles para guiar la restauración: Rasgaduras y grietas: Las grietas en la foto deben ser suavizadas y eliminadas, asegurándote de mantener la textura original del papel en las áreas restauradas. Manchas o marcas: Elimina las manchas de humedad y cualquier marca visible, especialmente en las zonas de mayor detalle. Asegúrate de restaurar la uniformidad de los colores y las sombras. Desvanecimiento de color: Los colores deben ser restaurados con precisión. Asegúrate de que los tonos se vean naturales y que no se pierda la esencia de la imagen original. Restauración de detalles borrosos: Algunas áreas están desenfocadas debido al paso del tiempo. Restaura la nitidez, sobre todo en las partes clave de la fotografía, sin perder la suavidad característica de las imágenes antiguas. Restauración de bordes: Los bordes de la foto están desgastados y necesitan ser reconstruidos sin perder la proporción ni la perspectiva original. Evitar la sobreprocesación: Asegúrate de que la imagen restaurada se vea lo más natural posible, como si nunca hubiera estado dañada, sin que se note que fue editada. En cuanto al estilo y el ambiente, conserva la atmósfera original de la foto, como si fuera de la época a la que pertenece. Si la imagen es en blanco y negro, asegúrate de restaurar los contrastes de manera sutil. Si es a color, mantén los tonos originales tanto como sea posible.

El Purista: Para una restauración fiel y documental, conservando todos los elementos históricos sin cambios creativos. Respeta colores, iluminación, proporciones y estilo original de la fotografía.

Restaura esta fotografía conservando absolutamente todos los elementos originales. No alteres el color, la textura, la iluminación ni el estilo. El objetivo es eliminar daños visibles (como grietas, manchas, dobleces o roturas), pero sin modificar la expresión, proporciones, ropa, fondo o cualquier otro detalle visual de la imagen. No embellezcas ni suavices los rasgos más allá de su aspecto real. Esta es una restauración documental, no artística. Quiero que la imagen se vea como si estuviera intacta desde su creación, sin perder su carácter original y su autenticidad histórica.

Consejos para guardar y compartir fotos restauradas

Una vez restaurada la imagen, conserva tanto la versión original como la editada. Organízalas en la nube, por ejemplo en Google Drive, usando etiquetas de fecha o evento. Imprimir en papel mate resalta el carácter nostálgico, mientras que crear collages digitales permite compartir tus recuerdos en redes sociales sin perder la calidad.

Marvel desata polémica con holograma de Stan Lee en convención de cómics

Contenido relacionado