Pickme foods: cuando la comida se convierte en estatus social

Más que una moda saludable, los pickme foods proyectan estilo de vida, estatus y generan debate sobre desigualdad.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Pickme foods: la comida como identidad y estatus en redes sociales

En la era digital, la comida ha dejado de ser solo una necesidad o un placer personal para convertirse en un símbolo de identidad. Surge así el fenómeno de los pickme foods, alimentos que, más allá de su valor nutricional, se consumen y comparten para proyectar una imagen deseable. Inspirado en el término “pick me”, esta tendencia, muy popular en redes como TikTok, abarca productos como el matcha, la kombucha o los bowls de açaí, que comunican autocuidado, estilo de vida saludable y cierto estatus. Aunque promueven hábitos positivos, también refuerzan estereotipos y desigualdades, especialmente hacia mujeres jóvenes. El fenómeno revela las tensiones sociales detrás de lo que elegimos mostrar en el plato y cómo la alimentación se ha transformado en una forma de validación social.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×