El cerebro también corre: así reacciona cuando corres un maratón
Un estudio reveló que el cerebro usa mielina como energía en esfuerzos extremos como correr un maratón.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Correr un maratón cambia tu cerebro, literalmente
Un estudio liderado por el neurocientífico Carlos Matute reveló que correr un maratón puede afectar temporalmente la mielina, una grasa que recubre las neuronas y que el cerebro usa como fuente de energía en situaciones de esfuerzo extremo. Tras observar a corredores de larga distancia, descubrieron que algunas áreas cerebrales reducen su nivel de mielina tras la carrera, pero se recuperan semanas después. Esto refuerza el concepto de neuroplasticidad y demuestra cómo el cerebro adulto puede adaptarse rápidamente.
Además del hallazgo científico, correr trae beneficios emocionales y cognitivos: estimula la creación de neuronas, mejora el estado de ánimo y podría prevenir enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, advierten que el sobreentrenamiento también puede afectar negativamente el ánimo y la función cerebral, por lo que es esencial equilibrar el ejercicio con descanso adecuado.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz