¿Te has buscado en internet? Esta es la importancia del Egosurfing
¿Eres de los curiosos que se ha buscado en internet? El Egosurfing es una practica que recomiendan hacer para evitar que te roben tu información personal.
Poner nuestro nombre en herramientas de búsqueda en internet puede traernos resultados interesantes. ¿Te has buscado en internet?
Normalmente mi cuenta de Facebook o información que normalmente se encuentra para todo público. Sí con toda la tecnología que tenemos muchas veces la gente hace plagio de nuestra imagen o de nuestra información porque igual pueden poner nuestra imagen con otra tipo de información”, dijo Eduardo Martínez.
¿Qué es el Egosurfing?
Egosurfing consiste en rastrear nuestra imagen personal e imagen corporativa y establecer mecanismos de protección y de detección automatizada para evitar que alguien use nuestro y estafe a otras personas.
Hay tres principales mecanismos: búsqueda directa en Google, pero hacerlo desde un modo incógnito recordemos que cuando usamos Google tenemos una serie de registros cookies y actividades desde un modo incógnito o desde otro dispositivo buscamos nuestro nombre y vemos los resultados”, señaló Daniel Santín, perito en ciberseguridad y delitos informáticos.
El experto enlistó 3 mecanismos para hacerlo: a través de buscadores, redes sociales y alertas.
También está la posibilidad de usar las alertas de Google que es un servicio gratuito te da la empresa y que da los resultados diarios a partir de las búsquedas que realizas en diferentes segmentos tú puedes hacer ahí una combinación entre tu nombre y la forma que se comunican contigo entre la marca y el nombre de tu empresa”, expresó Daniel Santín.
Te puede interesar: ¡OJO! Evita el robo de identidad a través de correos electrónicos
¿Cómo se castiga el robo de identidad?
El perito informático explicó que luego del montaje en apariencia, los delincuentes publican ofertas con un límite de tiempo e incluso ponen comentarios positivos por medio de cuentas operadas por ellos mismos. Al revisar estas cuentas se puede confirmar que tienen poco tiempo de funcionar o mínimos seguidores.
Ante ello, legisladoras locales propusieron reformar el Código Penal con penas de hasta 10 años de cárcel, una multa de 250 a 400 umas y suspensión de la actividad profesional hasta por 5 años.
Por su parte, la Asociación de Internet en México reportó que en 2021 cinco de cada 10 usuarios digitales fueron víctimas de algún fraude cibernético, principalmente robo de información, engaños y pérdidas financieras.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com