La música como medicina: ¿qué es la musicoterapia y cómo puede fortalecer la salud mental?

La musicoterapia, una intervención clínica basada en la música, puede contribuir a aliviar ansiedad, depresión y estrés, y potenciar el bienestar emocional.

musicoterapia
|Crédito: iStock
Compartir nota

En un mundo cada vez más consciente del impacto mental del estrés cotidiano, la musicoterapia emerge como una alternativa terapéutica valiosa. Esta disciplina utiliza la música –ya sea escuchada, interpretada o compuesta– con fines clínicos para mejorar el bienestar emocional, cognitivo y social de las personas. A través de intervenciones dirigidas por especialistas, la musicoterapia ofrece un complemento significativo para la salud mental. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.

¿Qué es la musicoterapia?

Según entidades especializadas como la National Alliance on Mental Illness (NAMI), la musicoterapia es un abordaje profesional que usa la música como herramienta para alcanzar objetivos terapéuticos definidos: regulación de emociones, desarrollo de habilidades sociales, mejora de comunicación y autoexpresión. Asimismo, de acuerdo con fuentes del National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH), esta intervención involucra tanto la escucha activa como la participación activa en la música, movilizando regiones del cerebro vinculadas con la emoción, la memoria y la cognición.

¿Cómo puede beneficiar la musicoterapia a la salud mental?

La evidencia científica sugiere que la musicoterapia puede aliviar síntomas relacionados con ansiedad y depresión, además de mejorar la calidad de vida emocional. Por ejemplo, revisiones sistemáticas muestran que al incorporarse a tratamientos convencionales, las intervenciones basadas en música reducen niveles de angustia y mejoran la capacidad funcional en personas con depresión. Además, puede facilitar la autoexploración y la expresión emocional a través de la composición o improvisación musical, lo que favorece una mejor regulación del estado de ánimo y mayor resiliencia emocional.

Aunque la musicoterapia no reemplaza tratamientos convencionales, representa una herramienta complementaria segura y versátil. Su capacidad para moldear emociones, promover conexión social y activar circuitos cerebrales vinculados al bienestar la ubica como una alternativa prometedora para la salud mental.

¿Por qué no se pone ofrenda a un recién fallecido en el Día de Muertos?

Contenido relacionado