¿Qué son las “culebras de agua” y por qué se forman estos mini tornados?

Un mini tornado sorprendió a Chimalhuacán y reavivó la duda: ¿qué son estas “culebras de agua” y cómo se forman?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El fenómeno detrás de las “culebras de agua” y el caso reciente en Edomex

Las llamadas “culebras de agua”, también conocidas como mini tornados, trombas marinas o mangas de agua, son fenómenos meteorológicos que impresionan por su forma de embudo giratorio. Aunque muchos creen que solo ocurren en el mar, también pueden manifestarse en zonas urbanas. En México, este tipo de tornados no-supercelda son más comunes de lo que se piensa. El 16 de julio de 2025, habitantes de Chimalhuacán, Estado de México, vivieron un impactante episodio: un mini tornado azotó calles y avenidas, derribando árboles y motociclistas, y bloqueando la circulación del Mexibús. Según expertos, estos torbellinos se forman cuando se combinan corrientes de aire frío y caliente, generando una rotación que desciende a tierra. Aunque su intensidad es menor que la de un tornado supercelda, pueden causar daños importantes.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×