El Día de Acción de Gracias, celebrado en Estados Unidos el último jueves de noviembre, es una de las fechas más esperadas del año. Marca el inicio de la temporada festiva que culmina con el Año Nuevo y reúne a las familias en torno a una cena tradicional con pavo, salsa de arándanos, puré de papa, pastel de calabaza y sidra de manzana. Su origen se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses y los pueblos indígenas compartieron un banquete para agradecer las primeras cosechas. En 1863, Abraham Lincoln lo declaró feriado nacional. Hoy, además de la comida, se promueven acciones solidarias como donar alimentos o participar en el “Trote del pavo”, una carrera benéfica. En México, aunque no es una festividad oficial, ha ganado popularidad por la influencia cultural de Estados Unidos, especialmente entre comunidades binacionales.












