Por esta razón los poblanos dicen ‘ora’ ¿de dónde surge la palabra?

Es una palabra que aparece mucho en sus conversaciones sea cual sea el tema, está es la razón por la los poblanos dicen ‘ora’ y este es su origen.

origen de la palabra ora que dicen los poblanos
Crédito: Azteca Puebla
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En muchos estados del país tienen expresiones que los caracterizan y que extrañan a otros cuando son usados en cualquier conversación. Dichos modismos pueden causar hasta malentendidos entre la gente que desconoce el significado. En el caso de Puebla, además del tono “cantadito” al hablar, hay una palabra que saltan en las platicas y es el “ora”, pero ¿cuál es su origen?

La palabra “ora” no sólo genera desconcierto en quien lo escucha, también gracia por la frecuencia en la que se utiliza, sea cual sea el tema.

Poblanos innovan con paleta ‘ora’, expresión típica en la entidad

[VIDEO] Una paletería en Puebla innovó con un producto que caracteriza a sus habitantes, la paleta ‘Ora’. Te decimos de qué está echa y cómo surgió la idea.

Te puede interesar: Bailarines poblanos se presentaron en Edimburgo, Escocia

¿Cuál es el origen de la palabra “ora”?

Ora puede ser utilizada para expresar sorpresa, risa y desconcierto, y de acuerdo con el Diccionario en Castellano de Contenido Libre, el término está catalogado como un acortamiento porque hace aféresis de ahora.

Sin embargo, ese significado se asocia a la variante coloquial de “ahora” que se utiliza en Guatemala y República Dominicana.

Mientras que en zonas rurales de Colombia, se utiliza para indicar extrañeza, sorpresa o sobresalto.

En el caso de México y Puebla en específico, la variante de “ora” es el “órale” que expresa aceptación, exhortación o asombro.

Te puede interesar: Conoce la dona de talavera que se elabora en Puebla

En tanto la palabra, “órale” se derivó que “ahora”, a la cual le quitaron al “ah” y le agregaron la sílaba “le”.

Cabe señalar que la primera aparición de “órale” fue en el año de 1562, según lo señalado por el Corpus Diacrónico del Español de la Real Academia de la Lengua.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

  • Regional News US
Contenido relacionado
×