El Pico de Orizaba o conocido como el volcán del Citlaltépetl, es el volcán más alto en México y también uno de los más peligrosos. Sus características también, lo hacen uno de los preferidos de los senderistas, quienes recientemente captaron una impresionante nevada. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.
¿Cómo se vio la impresionante nevada en el Pico de Orizaba?
Por medio de redes sociales, el grupo de senderismo Avalancha México dio a conocer un video que fue captado a casi 5 mil metros de altura en el que se ve la impresionante nevada registrada en el Pico de Orizaba.
El clip fue publicado la tarde del jueves 31 de julio de 2025 y en el cual se observa a uno de los senderistas escalando el Citlaltépetl a plena noche y con la lluvia de nieve.
¿Cuáles son los riesgos de subir una montaña o volcán?
Para los excursionistas el escalar una montaña o un volcán puede ser tan divertido como peligroso, ya que existen riesgos de caídas, hipotermia (pérdida de temperatura en el cuerpo) y mal de montaña.
Por ello la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas te comparte algunos datos que debes conocer para emprender esta aventura.
· Lo primero que debes saber es que necesitas llevar ropa adecuada:
· Pantalón (material sintético y /o térmico).
· 1era capa; (poliéster o polipropileno).
· 2da capa; (retiene calor) lana, poliéster.
· 3era capa; chamarra impermeable (protege del viento, humedad y nieve).
· Rompe vientos.
· Guantes (diferentes grosores).
· Lentes de sol.
· Crema de protección solar.
· Gorro o protección para la cabeza (frío, sol).
· Botas térmicas e impermeables con suela antiderrapante (de caña alta o mediana, suela con dibujo en la suela para terrenos con piedras, lodo, arena etc,) NO TENNIS.
· Te recomendamos también, utilizar equipo especializado de alta montaña, como: casco de alpinismo y bastones. Si se presenta nieve o hielo, es importante que lleves crampones, piolet, botas semirrígidas o rígidas y cuerdas (mínimo 30 metros), así como llevar contigo un botiquín de primeros auxilios.
¿El Pico de Orizaba está despertando?
En los primeros meses del 2025, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que el volcán Citlaltépetl podría ‘despertar’, esto debido a que ha perdido el 20 por ciento del glaciar que lo recubre en los últimos cinco años.
‘Parece que el volcán quiere despertar y hay claros indicios de un incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida del glaciar’, dijo el especialista al participar en la mesa de trabajo ‘Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos’, no obstante, no hay más señales que indiquen que esto pueda ocurrir de manera próxima.
VIDEO RELACIONADO