La noche más oscura de noviembre 2025, esta a punto de llegar y los observadores del cielo podrán disfrutar de un espectaculo marcado por la llegada de la microluna, un fenómeno que ocurre cuando la Luna nueva coincide con su apogeo, es decir, cuando se encuentra más distante de la Tierra.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que esta oscuridad máxima se registrará el jueves 20 de noviembre, convirtiendo al cielo en un escenario ideal para apreciar objetos celestes poco visibles normalmente.
¿Qué es la microluna y por qué provoca la noche más oscura de noviembre 2025?
La microluna se produce al combinar dos factores: la Luna nueva, en la que el satélite natural no refleja luz hacia la Tierra, y su apogeo, que lo coloca a la mayor distancia del planeta.
Esta conjunción reduce la luminosidad nocturna, permitiendo distinguir galaxias, cúmulos estelares y nebulosas con mayor facilidad.
Durante esta noche, la Vía Láctea, la Galaxia Andrómeda y el cúmulo de las Pléyades serán visibles incluso con instrumentos ópticos menores.
¿Qué eventos celestes se podrán observar?
La noche más oscura de noviembre 2025 será propicia también para seguir el cometa C/2025 A6 (Lemmon), que se podrá localizar hacia el oeste entre las 18:30 y 19:30 horas.
Además, este mes ha traído otros fenómenos como la superluna del 5 de noviembre y lluvias de meteoros, incluyendo las Leónidas que alcanzaron su pico alrededor del 17 y 18 de noviembre.
Para quienes quieran aprovechar al máximo esta oportunidad, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica urbana y usar binoculares o telescopios pequeños.
Superluna: conoce el fenómeno astronómico












