Un violento motín se registró la madrugada del lunes 22 de septiembre en la prisión de Machala, Ecuador. La situación dejó un saldo de 14 reclusos muertos, 14 heridos y un custodio asesinado. Además, trece internos lograron escapar, aunque ya fueron recapturados.
El estallido de violencia generó alarma en la ciudad portuaria y movilizó a fuerzas policiales y militares para recuperar el control del centro penitenciario. La magnitud del enfrentamiento sorprendió a las autoridades y a la población local.
¿Cómo se desató el motín en Machala?
Según reportes oficiales, el conflicto comenzó alrededor de las 02:00 horas, cuando grupos rivales de bandas criminales, identificados como ‘Los Lobos’ y ‘Los Choneros’, se enfrentaron en distintos módulos de la cárcel. Durante el motín se registraron disparos, explosiones y el uso de granadas, mientras varios custodios fueron tomados como rehenes y luego liberados.
El comandante de la Policía Nacional, William Calle, detalló que los internos emplearon armas de alto calibre y explosivos para confrontar a sus rivales, lo que prolongó la crisis durante varias horas hasta que las autoridades recuperaron el control.
Suman ya 16 muertos tras la masacre en la cárcel de #Machala, la madrugada de este lunes. El número de personas privadas de la libertad masacradas en la cárcel de la capital orense y que han sido identificadas hasta el momento suman 15, informó la Policía. A ellas se suma el… pic.twitter.com/kR93LvQKxW
— Guayaqlick (@guayaqlick) September 22, 2025
Contexto y consecuencias del enfrentamiento
La prisión de Machala tiene capacidad para 600 internos, pero enfrenta un problema crónico de sobrepoblación, albergando casi el doble de reclusos. Este hacinamiento, sumado a la presencia de bandas con vínculos en el narcotráfico, ha convertido al centro en un foco recurrente de violencia, de acuerdo con medios locales.
Tras el motín, los heridos fueron trasladados a hospitales de la región y se reforzó la seguridad en la cárcel.
Captan a custodio golpeando brutalmente a interno en penal de Huejotzingo