¿Por qué se cree que septiembre es el mes de los sismos?

El Servicio Sismológico Nacional confirma que los temblores ocurren todo el año y que septiembre no concentra más actividad sísmica.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué septiembre no es el mes de los sismos en México?

A pesar de la creencia popular de que septiembre es “el mes de los sismos” en México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) aclaró que esta idea es solo un mito. De acuerdo con sus registros de más de 111 años, los temblores ocurren en cualquier mes del año, e incluso diciembre ha sido históricamente el mes con mayor frecuencia sísmica. La confusión proviene de la coincidencia de tres grandes terremotos que ocurrieron un 19 de septiembre (1985, 2017 y 2022), lo que ha reforzado la percepción errónea entre la población. Las autoridades insisten en que lo importante no es la fecha, sino la preparación y la cultura de la prevención. Recomiendan participar en simulacros, identificar rutas de evacuación, preparar mochilas de emergencia y mantenerse atentos a los protocolos de protección civil en todo momento.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×