La moneda de la Batalla de Puebla por la que pagan hasta 1 millón de pesos fue emitida en 2012 por el Banco de México para conmemorar el 150 aniversario de esta gesta heroica. Aunque su valor facial es de 10 pesos, diversos coleccionistas han llegado a ofrecer cantidades elevadas debido a su simbolismo, rareza y estado de conservación.
La pieza honra la victoria del Ejército de Oriente sobre las tropas francesas el 5 de mayo de 1862, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza. Hoy, esta moneda se considera un objeto de culto para quienes coleccionan piezas históricas mexicanas.
¿Qué características aumentan su valor histórico y de colección?
La moneda de la Batalla de Puebla por la que pagan hasta 1 millón de pesos tiene un diámetro de 28 milímetros y un peso de poco más de 10 gramos. Su composición incluye un núcleo de cobre, níquel y zinc, y un anillo perimétrico de bronce-aluminio.
En el reverso, destaca el retrato de Ignacio Zaragoza, acompañado por una escena de combate y los fuertes de Loreto y Guadalupe. También están inscritas las fechas “1862” y “2012”, además de la leyenda “150 Aniversario de la Batalla de Puebla / 5 de mayo”. El diseño incorpora el glifo Ollín y un fragmento de la Piedra del Sol.
¿Dónde venderla y cómo identificar si tienes una pieza valiosa?
Para saber si cuentas con una moneda de la Batalla de Puebla por la que pagan hasta 1 millón de pesos, es fundamental verificar su autenticidad y estado. Algunos ejemplares con errores de acuñación o en estado sin circular tienen mayor valor. Sitios especializados en numismática, subastas en línea y grupos de coleccionistas son espacios ideales para ofrecer esta moneda. Sin embargo, se recomienda acudir con un especialista antes de cualquier transacción para asegurar un trato justo.
Te puede interesar: ¿Dónde vender monedas nuevas o antiguas en México?
Esta moneda de 1 peso podría valer hasta 3 millones de pesos