Durante la noche del jueves 10 y la madrugada del viernes 11 de julio de 2025, el cielo regaló un espectáculo inolvidable: la Luna de Ciervo, uno de los eventos astronómicos más esperados del verano y el plenilunio más destacado del mes, de acuerdo con el calendario de fenómenos astronómicos de la NASA. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
Así se vio la Luna de Ciervo en distintas partes del mundo
Este fenómeno, que recibe su nombre por coincidir con la época del año en la que los ciervos machos desarrollan nuevas astas, fue visible en gran parte del hemisferio norte, incluyendo México, donde las condiciones climáticas permitieron una observación clara y sin obstáculos en varios puntos del país.
La luna de julio, Luna del ciervo, en la Torre Sevilla. pic.twitter.com/cPU8AAKJ98
— David Arias (@davidariaspozo) July 11, 2025
" Luna de ciervo sobre el imponente Popocatépetl cubierto totalmente de Blanco" pic.twitter.com/JHMGRZDk16
— 𝑳𝒊𝒛𝒃𝒆𝒕𝒉 ☕ (@lizbeth_u2) July 12, 2025
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos del plenilunio, en especial en plataformas como X, donde usuarios compartieron sus mejores capturas de esta luna llena, que destacó por su tamaño aparente y su brillo intenso. Algunos usuarios lograron incluso captar su tono ligeramente anaranjado al salir por el horizonte, lo que añadió aún más belleza al fenómeno.
🌕 #LunaDeCiervo #LunaLlena
— Alejandro Sepúlveda Jara (@Sepulinares) July 11, 2025
¿La ven? pic.twitter.com/p8RWlHBVTM
¿Cuál es el significado de la Luna de Ciervo?
A lo largo del año, la luna de ciervo marca el inicio de una serie de lunas llenas que suelen estar ligadas a tradiciones agrícolas y nativas, siendo también un símbolo de renovación y crecimiento. Quienes siguen de cerca los eventos astronómicos ya se preparan para el siguiente: las lluvias de meteoros Delta Acuáridas, que tendrán su pico hacia finales del mes.
Fama peligrosa: capibaras virales están en riesgo por moda de tenerlos como mascotas