Mediante una fertilización in vitro, Ellidy Pullin logró cumplir el sueño de ser madre tras haber perdido a su esposo, Alex Pullin. Ambos eran una feliz pareja que llevaba más de diez años juntos.
Ellidy aseguró: “cuando murió mi pareja, tuve 36 horas para decidir si quería hacerlo” y, puesto que ambos siempre quisieron ser padres, finalmente resolvió hacerlo.
¿En qué consiste la fecundación post-mortem?
Se trata de un proceso de fecundación in vitro en el que el esperma de la persona fallecida debe ser extraído en las primeras 24 a 36 horas después de la muerte para así aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso.
Aunque este proceso no es nada nuevo, solo algunos pocos países de Europa cuentan con las regulaciones necesarias para poder llevar a cabo el procedimiento, por lo que en los demás países esta práctica no es legal.
Te puede interesar: 12 años después, descubre que no es el padre biológico de su hijo
¿Quién fue Alex Pullin?
Alex Pullin, mejor conocido como “Chumpy”, fue un ciudadano australiano y dos veces campeón de snowboard, quien falleció en 2020 en un trágico accidente mientras practicaba pesca en su país de origen.
¿Cómo logró Ellidy embarazarse de su difunto marido?
En el cuerpo de Ellidy se fecundaron tres embriones con el esperma de Alex, y justo cuando la posibilidad de ser madre se vislumbraba esperanzadora, uno de los embriones fue rechazado por su cuerpo.
Sin embargo, la historia de amor de Ellidy y Alex pudo trascender más allá de la muerte, pues quince meses después del deceso de “Chumpy”, ella dio a luz a la hija de ambos.
Te puede interesar: Nacen primeras bebés concebidas con la ayuda de un robot en EU
Kalimba no sabía que M’Balia busca ser mamá vía in vitro, ¡hasta que lo vio en Ventaneando!