¿Qué pasa si no haces ejercicio? Consecuencias y beneficios de la actividad física
Hacer ejercicio regularmente es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La importancia del ejercicio: beneficios y riesgos de la inactividad
El ejercicio regular es fundamental para la salud. Según la OMS, la actividad física previene enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y algunos tipos de cáncer, además de mejorar la salud mental y la calidad de vida. En contraste, la inactividad física tiene graves consecuencias, aumentando el riesgo de obesidad, problemas cardiovasculares y debilitamiento del sistema inmunológico. Para quienes desean retomar el ejercicio tras un período de inactividad, se recomienda hacerlo de manera gradual, comenzando con actividades de baja intensidad y aumentando progresivamente el esfuerzo. Mantenerse activo es clave para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz