El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, sorprendió a científicos y autoridades tras iniciar su primera erupción registrada en más de cuatro siglos, lanzando una columna de ceniza volcánica de hasta 6 kilómetros de altura el pasado 2 de agosto de 2025 a las 16:50 UTC. La magnitud de la columna ha superado varias veces su altura real, que es de apenas 1.8 km.
¿Por qué es tan relevante la erupción del volcán Krasheninnikov en Rusia?
El Krasheninnikov no tenía antecedentes modernos de actividad eruptiva. De hecho, su última efusión de lava ocurrió alrededor del año 1463, y desde entonces solo se habían registrado rastros de actividad fumarólica en 1963. Por ello, su despertar representa un fenómeno geológico excepcional que abre nuevas líneas de investigación sobre volcanes inactivos en la región del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Massive eruption of Krasheninnikov Volcano after 460 years in Kamchatka, Russia 🇷🇺 (02.08.2025) pic.twitter.com/Z804m0imqJ
— Disaster News (@Top_Disaster) August 3, 2025
¿Qué afectaciones hubo tras la erupción del volcán Krasheninnikov en Rusia?
Aunque el evento ha generado imágenes impactantes, compartidas por el Instituto de Vulcanología y Sismología del Lejano Oriente, el Ministerio de Emergencias ruso aseguró que no hay poblaciones en riesgo inmediato, dado que el área circundante es escasamente habitada y forma parte del Parque Natural Kronotsky.
Las explosiones iniciales emitieron ceniza a 3-4 km sobre el nivel del mar, pero el fenómeno se intensificó rápidamente hasta alcanzar los 5-6 km de altura. Según el KVERT, la columna se desplazó hasta 75 kilómetros hacia el este, afectando zonas del Parque Kronotsky con caída de ceniza.
Aunque no hay reportes de víctimas ni daños a infraestructura, se mantiene un monitoreo satelital constante, ya que nuevas emisiones podrían alterar el tráfico aéreo en la región y generar riesgos ecológicos.
VIDEO: Se observa cielo nublado en Puebla hoy sábado; alta probabilidad de lluvia