La foto del paracaidista frente al Sol: ¿imagen auténtica o creada con IA?

La foto del paracaidista frente al Sol real o IA generó dudas en redes. Te contamos qué evidencia existe y qué revelaron quienes captaron la imagen viral.

Foto del paracaidista frente al Sol
|Crédito: blackgryph0n y cosmic_background
Compartir nota

Una imagen viral que muestra a un paracaidista descendiendo ha generado miles de comentarios, especialmente entre quienes se preguntan si la foto del paracaidista frente al Sol, ¿es real o IA?

La toma, conocida como “La caída de Ícaro”, fue capturada el 8 de noviembre de 2025 y rápidamente se volvió tendencia por su dramatismo y precisión.

¿Qué se sabe sobre el origen de foto del paracaidista frente al Sol?

De acuerdo con la información compartida por su autor, el astrofotógrafo Andrew McCarthy, la fotografía fue resultado de una sincronización extrema entre el salto del protagonista, Gabriel C. Brown, y la alineación solar perfecta desde un punto fijo en Arizona.

Para lograrlo, McCarthy trabajó a más de dos kilómetros de distancia con un telescopio especializado que amplió el disco solar y recortó la silueta del paracaidista.

Los detalles visibles en la superficie del Sol coinciden con registros astronómicos de esos días, lo que ha servido como referencia para analizar su autenticidad.

¿Qué pruebas descartan el uso de IA o edición digital?

Videos del proceso, explicaciones técnicas y tomas previas difundidas por quienes participaron en la captura muestran cómo se planeó y ejecutó el salto.

También se aprecia el uso de un filtro hidrógeno alfa, herramienta que permite registrar filamentos, manchas y protuberancias solares sin saturar la imagen.

Todo ello respalda que se trata de una fotografía real, sin intervención de inteligencia artificial ni manipulación en programas de edición.

Luna Nueva de este 20 de noviembre: la “noche más oscura del año” llegará a México

Contenido relacionado