La estafa del Toque fantasma en México ha encendido las alertas entre usuarios y expertos en ciberseguridad. Este nuevo método aprovecha la rapidez de la tecnología NFC —la que permite pagar con solo acercar la tarjeta o el celular— para realizar transacciones no autorizadas sin que la víctima se dé cuenta.
¿Cómo opera la estafa del “Toque fantasma”?
Existen dos formas en las que este fraude puede realizarse: presencial y remota. En ambas, el objetivo es robar el token de pago, es decir, el código temporal que se genera al usar NFC.
Modo presencial:
En espacios concurridos —como conciertos, tiendas o cafeterías— los estafadores acercan su teléfono al de la víctima para interceptar el token NFC. En ese mismo instante, el código se envía a otro celular que realiza una compra fraudulenta en una terminal cercana. Todo ocurre en cuestión de segundos.
@aztecanoticias ¡No caigas! ⚠️ Así es la nueva modalidad de #fraude con mensajes de texto que ofrecen un descuento del 50% en multas de tránsito. 🚨El enlace te lleva a una página falsa que suplanta a la Secretaría de Finanzas. Todo está diseñado para robar tus datos personales y financieros. La #Policía #Cibernética recomienda: nunca abras enlaces de texto y verifica siempre en los portales oficiales. Con información de Antonio Huitzili en #PrimeraLínea #AztecaNoticias #Noticias #TiktokInforma #TikTokMeHizoVer ♬ sonido original - Azteca Noticias
Modo remoto:
A través de llamadas o mensajes, los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios y convencen a las víctimas de descargar una “aplicación de validación”. Al instalarla, el token NFC queda comprometido y se replica directamente al dispositivo del estafador, quien puede usarlo para hacer cargos a distancia.
Consejos para evitar el fraude del Toque fantasma
Especialistas en seguridad digital recomiendan seguir algunas medidas simples pero efectivas:
Usa carteras o fundas que bloqueen señales NFC.
Revisa constantemente tus movimientos bancarios.
Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales y revisa la reputación del desarrollador.
Instala soluciones de seguridad digital que detecten software malicioso.
Además, se sugiere desactivar la función NFC cuando no se use y mantener los dispositivos actualizados.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima de una estafa digital?
Si fuiste afectado, puedes denunciar el caso en el Portal de Fraudes Financieros de la Condusef, donde se registran teléfonos, correos y sitios web fraudulentos.
También debes reportarlo al 088 de la Guardia Nacional y presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público. Recuerda incluir tus datos de contacto, una descripción de los hechos y cualquier elemento que ayude a identificar a los responsables.
Alerta en México por secuestro virtual dirigido a niños