El volcán Popocatépetl está catalogado como uno de los más peligrosos debido a su tamaño y ubicación, por lo que una erupción podría afectar a miles de personas que habitan cerca de él. Pese al miedo que hay ante una posible actividad volcánica de esta magnitud, en redes sociales se ha difundido una imagen creada con Inteligencia Artificial (IA) de cómo se vería una explosión desde la ciudad de Puebla.
¿Por qué sería muy peligrosa una erupción del volcán Popocatépetl?
El volcán Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y, según Google Maps, la distancia entre el Zócalo de Puebla y el coloso es de 64.6 kilómetros, que equivalen a un recorrido aproximado de 2 horas con 15 minutos.
El Cenapred, encargado del monitoreo del coloso, detalla que en caso de una erupción del Popocatépetl, la lava podría extenderse hasta 2 km en dirección norte, este y noreste.
Los estados que están en mayor riesgo ante una erupción del Popocatépetl son Puebla, Estado de México y Morelos, mientras que en otros cercanos al volcán, como Tlaxcala o la CDMX, el riesgo es menor.
¿Cómo se vería una erupción del volcán Popocatépetl desde la ciudad de Puebla?
Pese a que no hay una alta probabilidad de que la lava llegue a la ciudad de Puebla, sí podría ser visible el momento en el que haga erupción.
En redes sociales, una cuenta encargada de difundir información sobre la actividad del coloso difundió una imagen creada con IA en la que se ve la impresionante expulsión de lava.
Cabe señalar que Puebla capital sería afectada por la caída de grandes cantidades de ceniza si ocurre una actividad de esta magnitud; sin embargo, el volcán se mantiene con actividad moderada y estable. El semáforo se encuentra en Amarillo Fase 2.
VIDEO RELACIONADO












