¿Qué picaduras son más letales en México? La UNAM responde
Las abejas superan a serpientes y alacranes en muertes por animales ponzoñosos en el país.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Las picaduras de abeja son las más letales en México, más que las de serpientes o alacranes
En México, las picaduras de abeja son las responsables del mayor número de muertes por animales ponzoñosos, superando incluso a los alacranes y serpientes. De acuerdo con la UNAM, esto se debe a reacciones alérgicas graves o a picaduras masivas difíciles de atender rápidamente. Cada año se registran más de 4 mil envenenamientos y al menos 34 muertes por mordeduras de animales, aunque podrían ser más debido a casos no reportados. Aunque los alacranes generan más de 300 mil incidentes anuales, solo algunas especies son letales. México también enfrenta mordeduras por arañas violinista y viuda negra, con hasta 4 mil casos al año. A pesar de ello, el país destaca por su liderazgo en la producción de antivenenos, impulsado por investigaciones de la UNAM.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com