¿Por qué el Día de la Madre cambia según el país?
Aunque la fecha varía según el país, el Día de la Madre es una celebración universal que honra la maternidad y sus raíces culturales.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El Día de la Madre: una tradición global con raíces milenarias
El Día de la Madre es una de las celebraciones más significativas en diversos países del mundo, aunque no siempre se celebra en la misma fecha. Su origen se remonta a civilizaciones antiguas como la griega, la romana y la egipcia, que rendían culto a diosas asociadas con la fertilidad y la maternidad. Con el paso del tiempo y la llegada del cristianismo, esta veneración se vinculó con la figura de la Virgen María.
En México, el Día de la Madre se celebra cada 10 de mayo desde 1922, gracias a la iniciativa del periodista Rafael Alducin. La fecha se popularizó rápidamente y en 1944 se colocó la primera piedra del Monumento a la Madre en CDMX.
En Estados Unidos, el origen moderno de esta festividad surgió tras la Guerra Civil como un movimiento pacifista, oficializado en 1914 por el presidente Woodrow Wilson. En España, aunque inicialmente se celebraba el 8 de diciembre, en 1965 se trasladó al primer domingo de mayo, buscando una celebración más comercial y acorde con la primavera.
Pese a las diferencias culturales, el propósito es el mismo: honrar la figura materna y reconocer su importancia en la vida familiar y social.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz