¿Por qué el Día del Niño no se celebra igual en Estados Unidos?

Aunque en América Latina es una gran fiesta, el Día del Niño pasa casi desapercibido en EE.UU. Te contamos por qué.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

EE.UU. y el Día del Niño: una celebración poco visible

Aunque en países como México el Día del Niño es una celebración muy popular, en Estados Unidos esta fecha pasa prácticamente desapercibida. La idea de dedicar un día a la infancia comenzó en 1856 con una iniciativa religiosa en Massachusetts, y a lo largo de los años fue adoptando distintas fechas. La ONU propuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, mientras que en EE.UU. se celebró inicialmente el 8 de agosto, luego el 8 de octubre y desde 2001 el segundo domingo de junio, que en 2025 caerá el 15 de junio.

A pesar de tener una fecha oficial, el Día del Niño en Estados Unidos no tiene carácter de feriado ni una tradición consolidada. Festividades como Halloween o Navidad tienen mucha más presencia cultural. No obstante, algunas organizaciones y familias lo aprovechan para reflexionar sobre los derechos de la infancia y fomentar actividades de bienestar. Este contraste muestra cómo el Día del Niño varía en su significado e importancia según el país.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: María Fernanda Santacruz

Edición: María Fernanda Santacruz

Contenido relacionado
×