Seguramente en algún momento de tu vida te has preguntado ¿cuándo será el fin del mundo? Este cuestionamiento sin duda ha puesto a científicos de todo el mundo a investigar al Planeta Tierra a lo largo de los siglos; no obstante, ha sido el análisis del Sol el que en la actualidad, ha acercado a los expertos a tener una estimación más certera.
Esta poblana formó parte del equipo detrás del telescopio James Webb
Y es que la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), reveló a inicios del pasado mes de agosto de 2022 detalles sobre la investigación del Sol mediante la Misión Gaia de cartografía estela, misma que ayudó a identificar con precisión ciertas características de las estrellas en la galaxia, siendo el Sol el principal objeto de estudio.
La investigación ayudó a los científicos a determinar la edad aproximada del Sol en la actualidad, así como un pronóstico de cuánto tiempo de vida le queda a la estrella más importante en el universo, misma que en algún momento alcanzará una temperatura máxima lo que provocará que crezca de tamaño y termine por encogerse hasta terminar como una estrella enana.
Te puede interesar: Desmienten estudio que afirma que la Tierra tendrá 366 días en 2023
¿Cuánto tiempo falta para que el sol se convierta en una estrella?
Es bien sabido que el Sol, es la fuente principal de vida en el Planeta Tierra , pues gracias a él, la humanidad se ha podido desarrollar como la conocemos, por lo que, si sus condiciones cambian, impactaría de forma directa a la vida como la conocemos.
Es por ello que los expertos han determinado que el fin del mundo llegaría luego de la extinción del Sol, hecho que podría suceder cuando la estrella gigante llegue a los 10 mil millones años de edad, cuando pase por su temperatura máxima, enfriamiento, y termine por convertirse en una estrella blanca.
La Agencia Espacial Europea dio a conocer que la edad actual del Sol es de 4,570 millones de años, por lo que se encuentra en su “cómoda edad media”, siendo sumamente estable en cuanto a las reacciones químicas que provocan su brillo y calor; pero con el paso de los años el combustible de hidrógeno se agotará en su núcleo y comenzarán los cambios en el proceso de fusión, momento en el que “se hinche hasta convertirse en una estrella gigante roja, bajando la temperatura de su superficie en el proceso”, según se lee en las redes sociales oficiales de la ESA.
Aunque se cree que el Sol alcance su temperatura máxima al cumplir los 8 mil millones de años, para entonces el mundo será inhabitable para cualquier ser vivo, pues el agua estará completamente evaporada y no habrá capacidad de supervivencia.
Después, el Sol se enfriará y llegará su ocaso; pues pasará de su tamaño máximo a convertirse en una estrella enana blanca y tenue.
Te puede interesar: Todo tiene un final: NASA revela con exactitud cuándo morirá el Sol
Our world-class @esasolarorbiter spacecraft is heading for its next close approach of the #Sun tonight at 19:12 UTC.
— ESA Science (@esascience) October 12, 2022
📹This image sequence shows the spacecraft racing towards the encounter over the last few weeks👉 https://t.co/TjfNSyKyfn #ExploreFarther #WeAreAllSolarOrbiters pic.twitter.com/5PGTyLlfjs