El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer este viernes 14 de noviembre de 2025 una serie de imágenes captadas por el Satélite Meteorológico GOES-19 que muestran la transición del día a la noche sobre la superficie terrestre. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Cómo se ve la transición del día a la noche sobre la Tierra desde el espacio?
Las imágenes permiten observar desde el espacio el momento en que la luz solar comienza a retirarse, dejando en penumbra amplias zonas del planeta. El GOES-19, instrumento utilizado para la vigilancia meteorológica en tiempo real, registró el desplazamiento gradual de la sombra nocturna, ofreciendo una perspectiva clara del cambio de iluminación que marca el fin del día.
🌐 Desde el #SMNmx te compartimos como se observa la transición día-noche desde el #SatéliteMeteorológico GOES-19. pic.twitter.com/Wx6TBlvzs2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025
¿Por qué son relevantes las observaciones del SMN?
La difusión de este tipo de registros permite al SMN mantener un seguimiento constante de las condiciones atmosféricas y del comportamiento de la radiación solar sobre la Tierra. Aunque las imágenes se centran en el fenómeno visual de la transición del día a la noche, también forman parte del monitoreo para analizar patrones de nubosidad, circulación atmosférica y cambios en el entorno climático. La publicación de estas capturas llamó la atención por la claridad con la que muestran un proceso cotidiano que pocas veces puede apreciarse desde una perspectiva global.
Expertos llaman a pensar antes de aprovechar una promoción o descuento












