Contaminación lumínica altera ecosistemas urbanos y afecta a los insectos

Un estudio revela que la contaminación lumínica endurece hojas y altera cadenas alimenticias al reducir insectos en ecosistemas urbanos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Luces artificiales y su efecto oculto en los insectos

En la última década, la contaminación lumínica ha aumentado alrededor de un 10% cada año, convirtiéndose en uno de los cambios ambientales más drásticos causados por la actividad humana. Un reciente estudio demostró que la luz artificial nocturna, como la de farolas o luminarias urbanas, puede alterar el crecimiento de las hojas de los árboles, volviéndolas más duras y menos atractivas para los insectos herbívoros. Este fenómeno impacta de manera directa en los ecosistemas urbanos, ya que los insectos son fundamentales para las cadenas alimenticias: su disminución afecta a aves, murciélagos y otros depredadores, además de reducir el papel de los insectos como polinizadores y recicladores de materia orgánica. La contaminación lumínica no solo interfiere en el ciclo natural de la fotosíntesis, sino que obliga a las plantas a gastar recursos en defensa en lugar de crecimiento. Para mitigar sus efectos, expertos recomiendan reducir la intensidad de las luces, optar por lámparas ámbar, usar sensores de movimiento y apagar luces innecesarias en casa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×