Autoridades del estado de Oaxaca se pronunciaron contra una marca internacional por lo que calificaron como un acto de apropiación cultural. La controversia surgió tras la revelación de unas sandalias diseñadas en colaboración con un creativo estadounidense de origen mexicano, que presentan similitudes con los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, comunidad indígena zapoteca.
¿Por qué acusan a una marca de apropiación cultural?
Autoridaeds estatales denunciaron públicamente que este calzado reproduce el diseño ancestral sin permiso ni reconocimiento a su origen. La Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca exigió suspender su venta, reconocer su raíz indígena y entablar diálogo con la comunidad afectada.
¿Qué es la apropiación cultural?
La apropiación cultural ocurre cuando una cultura dominante utiliza elementos de una cultura minoritaria sin comprender su significado ni respetar su historia. En muchos casos, esto incluye la comercialización de diseños, símbolos o tradiciones sin consentimiento ni beneficio para la comunidad de origen.
Entre sus características están:
- Pérdida de significado: se trivializa el contexto cultural original.
- Desigualdad de poder: una cultura dominante explota a una cultura oprimida.
- Falta de reconocimiento: no hay crédito ni compensación a la comunidad afectada.
Día de Muertos, una celebración significativa, colorida e importante de nuestra cultura