Un sismo hoy 17 de febrero de 2024 se registró con epicentro en San Jerónimo, Guerrero e hizo sonar la alerta en varios estados del centro del país entre ellos Puebla.
Te puede interesar: Sismo en Coyoacán en CDMX sorprende a los capitalinos
Preliminar: SISMO Magnitud 5 Loc 24 km al NORTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO 17/02/24 18:01:30 Lat 17.22 Lon -100.03 Pf 10 km pic.twitter.com/TzmSOlFMm5
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) February 18, 2024
De acuerdo con lo informado por el Sismológico Nacional la magnitud del movimiento telúrico fue de 5 y se registró a 24 kilómetros al Norte de Coyuca de Benítez en el Estado de Guerrero.
En tanto, la plataforma SkyAlert detalló que en estos municipios fue perceptible: Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Técpan de Galeana, Chilpancingo con intensidad leve y en Acapulco, San Marcos y Petatlán con intensidad débil.
No obstante, en estados como Puebla, la Ciudad de México y Tlaxcala también se activó la alerta sísmica por ello en varias zonas tuvieron que ser evacuados.
¿Cómo se sintió el sismo de hoy 17 de febrero de 2024 en Puebla?
Tras el sismo de hoy 17 de febrero de 2024 que se percibió en Puebla, las autoridades municipales dieron a conocer que zonas del centro de la capital fueron evacuadas.
En tanto, el gobernador de Puebla detalló que se activó la alarma sin embargo, no se percibió movimiento ni se reportan daños hasta el momento.
Además, enfatizó que seguirán pendientes por si existe algún reporte sobre daños.
Se informa que através del @SSNMexico se reportó de manera preliminar un sismo Magnitud 5 Localizado a 24 km al norte de Coyuca de Benítez en Guerrero, a las 18:01 hrs., con profundidad de 10 km., se activó el alertamiento sísmico en el Estado, sin embargo fue imperceptible en la…
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) February 18, 2024
¿Qué hacer si un sismo te sorprende en la vía pública?
De acuerdo con expertos en protección civil, si te toca vivir un sismo en la vía pública es fundamental que te acerques a lugares que no tengan edificios cercanos con ventanales y que estén alejados de los cables de alta o media tensión; los puntos ideales en los que puedes salvaguardarte son los camellones centrales o paraderos del transporte público.
Si ubicas cerca un parque o explanada, también puedes protegerte en esos sitios de la caída de escombros.
Protocolo ante un sismo en el autoLo primero que debes hacer si es que un temblor te sorprende al manejar, es mantener el control del automóvil; disminuye la velocidad hasta detenerte por completo en zonas de menor riesgo. Evita estacionarte debajo de edificios altos o bajo puentes viales. También evita manejar sobre puentes y rampas que puedan dañarse por el temblor.
Es recomendable que desciendas de la unidad y busques un sitio seguro, no obstante, si prefieres quedarte en tu automóvil, deberás colocarte en posición fetal por si algún objeto cae sobre el auto.
Reporte del @SSNMexico
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) February 18, 2024
Sismo en #Guerrero #México 🇲🇽
-M5.0 (moderado)
-Prof 23km
-Epicentro: 23 km al N de Coyuca de Benítez #Gro
Febrero 17/18:01h
Al sonar la #alertasísmica en #CDMX la gente salió de sus casas. No hubo percepción del temblor. pic.twitter.com/tzGTxcATYG
Deberás cubrir tu cabeza con las manos y alejarte de los aparadores. Deberás desplazarte a sitios seguros como columnas o muros de carga. Por ningún motivo uses el elevador, será mejor que bajes por las escaleras en caso de que te encuentres en planta alta.
Si un temblor ocurre cuando estás en una sala de cine o teatro, deberás buscar las zonas de menor riesgo; en caso de no poder moverte de lugar, quédate en tu asiento y cubre tu cabeza con ambas manos y colócalas junto a las rodillas. Una vez que pase el temblor, sigue las rutas de evacuación.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
VIDEO RELACIONADO