VIDEO: Volcán Popocatépetl registra segmentos de TREMOR hoy 7 de mayo de 2025

El volcán Popocatépetl se mantiene registrando actividad; sin embargo durante la madrugada de hoy 7 de mayo de 2025 reportó segmentos de tremores.

Volcán Popocatépetl registra segmentos de TREMOR hoy 7 de mayo de 2025
Crédito: Cenapred
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El volcán Popocatépetl mantiene su actividad moderada; sin embargo, registró varios segmentos de tremor, así como exhalaciones. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles sobre cómo se encuentra hoy 7 de mayo de 2025.

Te puede interesar:VIDEO: Así se escuchan las entrañas del Volcán Popocatépetl; captan sonido en el cráter

¿Cuál es la actividad del volcán Popocatépetl hoy 7 de mayo de 2025?

De acuerdo con el monitoreo de las autoridades estatales, durante la noche y madrugada de Hoy miércoles el volcán Popocatépetl se mantuvo baja y estable, con algunos segmentos aislados de tremor de baja frecuencia y baja amplitud.

Así como una exhalación de emisión continua de vapor de agua y gases, con bajo contenido de ceniza no mayores a 200 metros de altura en dirección al sureste.

En tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), detalló que en las últimas 24 horas contabilizaron Se registraron 17 exhalaciones.

¿Qué es un tremor volcánico?

Un tremor volcánico es una señal sísmica, específicamente una señal sísmica continua de gran amplitud. Esta se diferencia de otros tipos de sismos por su naturaleza sostenida en el tiempo, pudiendo durar horas o incluso días.

El tremor es causado por la migración de fluidos (magma o gases) a través de conductos o fisuras dentro de un volcán, generando vibraciones continuas. Estas vibraciones, a su vez, transmiten energía sísmica en forma de ondas elásticas.

¿Cuáles son las recomendaciones ante la actividad del Volcán Popocatépetl?

El Cenapred llamó a la gente a que no intente subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente.

Así como respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro.

En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] Un alpinista captó increíbles imágenes del cráter del Popocatépetl. Descubre lo que encontró en la cima de este majestuoso volcán mexicano.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×