¿Por qué discriminan en Puebla? Esto dicen las estadísticas

De acuerdo con las estadísticas, estas serían las razones por las que discriminan en Puebla. Los datos fueron dados en el marco del día para erradicarla.

Oscar Lozano
Noticias

Me ha dicho gordita, peladeces; me dicen por ejemplo: oye, mira cómo te vistes; oye, mira cómo te peinas. En la escuela pues me discriminaron por ser gordita y por mi piel apiñonada ¿En el trabajo? En el trabajo porque ganaba menos tu eres una empleada incompetente.

Son las palabras de una víctima de discriminación, Diana tiene 20 años y durante mucho tiempo ha sido señalada por varios aspectos, situación que le dejó secuelas.

¿Te ha afectado psicológicamente? sí ¿Has acudido a terapia o algo así? sí, ¿Cuánto tiempo? por dos años ¿Cómo te has sentido con la terapia en que has trabajado a lo mejor un tema de sentirte menos vulnerable más fuerte como has trabajado este tema? pues la verdad me han tratado en psicología más que nada con una alta autoestima me he sentido mucho mejor”, externó Diana Soriano, víctima de discriminación.

De acuerdo a la OMS existen diversos tipos de discriminación desde alguna discapacidad, raza, color de piel, religión, sexo y preferencias sexuales principalmente.

Te puede interesar: VIDEO: Bajan a familia indígena de vuelo, investigan discriminación

Aquellos que han sido víctimas de discriminación detallan que se trata de una lucha diría por aumentar su autoestima, sabiendo que un comentario no los define.

Que le echaran ganas y que acudieran a un psicólogo y que no se dejen discriminar que la verdad busquen ayuda más que nada”, externó Diana Soriano.

¿Por qué discriminan a una persona?

El 20.2% de los 84 millones de personas de 18 y más años que radican en México se ha sentido discriminadas, los motivos más frecuentes de percepción de discriminación fueron la forma de vestir o el arreglo personal con 30%; la complexión física con 29.1%, y las creencias religiosas con 28.7 por ciento de acuerdo al Inegi en su portal web.

Día de la cero discriminación

Cada 1 de marzo fue instaurado el día de la cero discriminación de acuerdo a la ONU busca eliminar cualquier acto discriminatorio así como concientizar a la población para su erradicación.

Te puede interesar: VIDEO: Sin piedad, joven atropella a hombre en silla de ruedas y huye

Contenido relacionado
×