La actividad del volcán Popocatépetl durante hoy 26 de mayo de 2025 presenta 37 exhalaciones de baja intensidad y 161 minutos de tremor de baja amplitud, manteniendo la alerta en Amarillo Fase 2. Adicionalmente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que, debido a condiciones nubladas en algunas regiones colindantes al coloso, especialmente en el estado de Morelos, la visibilidad fue parcial, aunque durante las primeras horas se observaron emisiones de vapor de agua y gases volcánicos hacia el este-sureste. Cabe destacar que, esta mañana el cráter amaneció nevado y con baja visibilidad debido a la neblina.
ACTIVIDAD DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
— Observación volcánica (@ObserVolcanica) May 26, 2025
Últimas 24 horas
25 de mayo-26 de mayo 2025 7:00 h
Durante el día de ayer se presentaron nublados que dificultaron observar la actividad del volcán. pic.twitter.com/r4ptQUPrhY
¿Qué medidas de prevención tomar ante la actividad del volcán Popocatépetl hoy 26 de mayo de 2025?
El Cenapred exhorta a la población a no acercarse al volcán, respetando la restricción de un radio de doce kilómetros ante el peligro de caída de fragmentos balísticos. Además, en caso de lluvias fuertes, se recomienda alejarse de los fondos de barrancas por la posible presencia de flujos de lodo y escombros. Por la caída de ceniza, se aconseja evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua y proteger ojos, nariz y boca con mascarillas o pañuelos.
¿Cuál es el pronóstico de la actividad de ceniza del volcán Popocatépetl?
El pronóstico indica que la ceniza volcánica podría dispersarse hacia el noreste, afectando zonas como el Valle de Atlixco, Angelópolis, Sierra Norte, Sierra Nororiental y partes de Tlaxcala. Por ello, las autoridades locales mantienen vigilancia constante sobre cualquier eventualidad relacionada con la actividad del volcán Popocatépetl.