Recientemente, en distintas zonas que fueron afectadas por inundaciones y el colapso de ríos, se ha registrado el avistamiento de gusanos cola de rata, larvas del género Eristalis.
¿Qué son los gusanos cola de rata y por qué aparecen?
Estos se desarrollan en aguas estancadas con alta concentración de materia orgánica y poco oxígeno. Su nombre se debe a un largo tubo respiratorio que asemeja una “cola de ratón”.
Por lo que, tras las inundaciones en Veracruz y regiones colindantes, estas larvas se han vuelto visibles en el lodo acumulado en zonas como Poza Rica y Álamo Temapache, lo que indica la presencia de aguas contaminadas y drenajes colapsados.
¿Representan peligro los gusanos cola de rata para la salud?
Aunque los gusanos cola de rata no son agresivos por sí mismos, el contacto con ellos puede implicar riesgos debido a la contaminación bacteriana presente en el lodo.
Incluso, se han documentado casos aislados de miasis intestinal o cutánea, síntomas que incluyen dolor abdominal, vómito, náuseas e irritación anal. Por ello, se recomienda evitar contacto directo con charcos, lodo y agua estancada, así como mantener estricta higiene después de limpiar áreas afectadas.
¿Cuál es la función ecológica de los gusanos cola de rata?
Además de los riesgos, los gusanos cola de rata cumplen un papel ecológico importante: ayudan a descomponer materia orgánica y reciclar nutrientes, y sirven de alimento para peces y anfibios. Por lo que, su presencia, aunque desagradable, refleja un ecosistema afectado por contaminación y aguas estancadas tras la emergencia de inundaciones en Veracruz.
Reportan 17 casos del gusano barrenador en Puebla













