10 sismos y 21 réplicas se registraron en Venezuela en menos de 24 horas, una cifra que no se había registrado en mucho tiempo. Cámaras de seguridad captaron el momento exacto del temblor de mayor magnitud. Pobladores se mantienen en alerta.
¿Qué se sabe de los sismos registrados en Venezuela en las últimas horas?
De acuerdo a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), los movimientos telúricos se detectaron mayormente en las regiones occidental y central de Venezuela, con epicentros cercanos a los estados Zulia, Mérida y Carabobo, en donde los sismos oscilaron entre 2.5 y 4.6 de magnitud.
🚨🔔⚡🇻🇪🇨🇴 | #Temblor #Sismo En las últimas 12 horas, un enjambre sísmico afectó Mene Grande, Zulia, Venezuela, con tres sismos destacados de magnitudes 6.3, 6.2 y 5.8, originados en la Falla de Boconó. Los temblores se sintieron en Caracas, otras zonas de Venezuela y partes de… pic.twitter.com/xGB1d7onoG
— Azteca (@MORRIS80766176) September 25, 2025
De acuerdo con las autoridades venezolanas, hasta el momento no se reportan daños materiales de consideración, ni víctimas, por lo que la Funvisis exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir puntualmente las recomendaciones de protección ante posibles eventos de mayor intensidad.
#Mundo | Cadena de sismos sacudió a Venezuela. Hasta el momento se han presentado al menos 11 réplicas del temblor inicial.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 25, 2025
Ampliación >>> https://t.co/8k16SZ2GhK pic.twitter.com/jlBhaYtLoQ
¿Por qué está temblando tanto en Venezuela?
De acuerdo con recientes estudios, Venezuela se encuentra sobre la interacción de la placa del Caribe y la placa Suramericana, lo que convierte al país en un territorio activo sísmicamente, lo que explicaría que se registren diversas réplicas tras un temblor inicial de magnitud considerada.
Autos atrapados en Vía Corta a Santa Ana tras lluvia en Puebla