Puebla sin retrovirales para combatir el VIH

La suspensión de programas de retrovirales para personas con VIH en la entidad poblana comienza a cobrar factura: pacientes en el estado denuncian falta de medicamentos, rezagos en atención y riesgo de resistencia viral por desabasto prolongado.

Suspenden programas de retrovirales en Puebla; miles de pacientes con VIH quedan en el abandono
Crédito: Pexels / Bastian Riccardi
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La suspensión de programas de retrovirales para personas con VIH en la entidad poblana ha comenzado a afectar gravemente la salud de quienes dependen de estos tratamientos para mantener una calidad de vida estable.

De acuerdo el estudio preliminar a 2022 “Panorama epidemiológico VIH del Estado” de la secretaría de Salud del estado, la entidad contaba con 15 mil 816 casos de infección por VIH y la Secretaría de Salud Federal en un estudio determinado Informe Histórico de VIH 2023, reveló que en promedio cada 24 horas se detecta un caso de VIH en la entidad.

Con estas cifras en 2022 en la entidad se contaba con más de 15 mil personas infectadas y una cada 24 horas, por lo que la cifra crece exponencialmente. Sin embargo, la Secretaría de Salud estatal, divulgó que tan solo en lo que va del 2025 se han atendido 5 mil 943 pacientes con VIH detectados y bajo tratamiento médico en hospitales públicos, lo que equivale a un promedio de sólo 20 personas atendidas cada día del total de este universo. Es decir, ni la tercera parte recibe atención

Además de que, ahora enfrentan aplazamientos en la entrega de medicamentos, con recetas marcadas como “entregado” sin recibir el producto físico.

¿Qué riesgos implica la suspensión de programas de retrovirales para personas con VIH?


Distintos pacientes han denunciado que la falta de continuidad en sus tratamientos podría generar resistencia viral, poniendo en riesgo su salud de forma crítica.

“Si tú dejas de tomar el medicamento, puedes crear una resistencia, y eso hace que el virus se vuelva más fuerte. Si no tienes medicamento de seis meses a un año, te vas muriendo”, así lo expresó un usuario de estos servicios, cuya identidad se resguardó por seguridad.

En el estado, esta suspensión de programas de retrovirales para personas con VIH expone no solo a quienes padecen la enfermedad, sino también a familiares que enfrentan carencias adicionales por otras enfermedades, ante el desabasto generalizado en hospitales.

¿Qué decisiones provocaron la suspensión de programas de retrovirales para personas con VIH?


Los ajustes en el sistema de salud implicaron una reducción del 72 % según el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. Esta disminución presupuestal ha debilitado las cadenas de suministro de medicamentos, administrados por salud estatal incluido el esquema de una sola tableta diaria, adoptado por el 96 % de los pacientes con VIH en el estado que están recibiendo tratamiento. Por lo que, la suspensión de programas de retrovirales para personas con VIH es un reflejo claro de esta crisis de atención médica en la entidad.

¿Qué es el VIH?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×