Sismo hoy jueves 2 de noviembre sacude Oaxaca y Chiapas

Se registra sismo hoy jueves 2 de noviembre de 2023 en Oaxaca y Chiapas; la magnitud preliminar es de 5.9 según el SSN; en Puebla no ameritó alerta sísmica.

Rubi del Razo
Noticias
sismo
Crédito: Getty Images

Se registró un sismo hoy jueves 2 de noviembre de 2023 en Oaxaca, de magnitud preliminar de 5.9 con epicentro al noreste de Unión Hidalgo, en la región de Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en sus redes sociales oficiales.

La dependencia detalló que el movimiento telúrico ocurrió en punto de las 17:58:39 horas, y que tuvo una profundidad de 78 kilómetros.

De acuerdo con Protección Civil Municipal de Puebla, no ameritó alerta sísmica en la entidad, pues el temblor no fue perceptible en el estado.

Autoridades estatales de Oaxaca dieron a conocer que derivado del sismo registrado en la región del Istmo de Tehuantepec, la Coordinación Estatal de Protección Civil de dicho estado ya se encuentra realizando las evaluaciones correspondientes en calles y edificios.

Hasta el momento, no se reportan daños mayores ni personas lesionadas.

Sismo de 5.1 sacude Cintalapa, Chiapas, este jueves 2 de noviembre

Minutos después del sismo ocurrido en Oaxaca, el Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que en punto de las 17:58:38 horas, se registró un temblor en el municipio de Cintalapa, Chiapas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el Centro de Alerta de Tsunamis confirmó la ausencia de variaciones importantes en el nivel del mar, por lo que se estima que no habrá peligro para la operación portuaria ni la población.

Sismo hoy jueves 2 de noviembre fue perceptible en Tabasco y Veracruz

A través de redes sociales, usuarios reportaron que el sismo ocurrido este jueves 2 de noviembre de 2023 en Oaxaca y Chiapas, también fue perceptible en Tabasco y Veracruz.

¿Qué hacer si un sismo te sorprende en la vía pública?

De acuerdo con expertos en protección civil, si te toca vivir un sismo en la vía pública es fundamental que te acerques a lugares que no tengan edificios cercanos con ventanales y que estén alejados de los cables de alta o media tensión; los puntos ideales en los que puedes salvaguardarte son los camellones centrales o paraderos del transporte público.

Si ubicas cerca un parque o explanada, también puedes protegerte en esos sitios de la caída de escombros.

¿Qué hacer en caso de un sismo? Esto recomiendan los expertos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Puebla en Google News!
Contenido relacionado
×