Reportan fuerte sismo hoy en Oaxaca; se percibe en Puebla

Un sismo de magnitud preliminar de 5.6 se registró con epicentro en Oaxaca hoy 2 de agosto de 2025, sin embargo se percibió en varios estados, entre ellos Puebla

sismo
Crédito: Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un sismo de 5.6 de intensidad se registró hoy 2 de agosto de 2025 con epicentro en Oaxaca; sin embargo se percibió en varios estados entre ellos Puebla.

¿Qué se sabe sobre el sismo de hoy en Oaxaca?

De acuerdo con lo informado por la plataforma SkyAlert el movimiento telúrico tuvo como epicentro Tlacolula, en el estado de Oaxaca y alarmó a los habitantes de varias entidades cercanas.

En el caso de Puebla, se activó la alerta sísmica en varios municipios, donde los usuarios reportaron un brusco movimiento, por ello Protección Civil Estatal se encuentra realizando recorridos para descartar daños.

¿En qué zonas se sintió el sismo en Oaxaca hoy?

La plataforma SkyAlert detalló que el sismo se percibió de manera moderada en el centro de Oaxaca y Tuxtepec en el mismo estado; mientras que en Miahuatlán (Oaxaca), Tehuacán (Puebla), Acatlán de Osorio (Puebla), fue leve.

Además en Puerto Escondido (Oaxaca), Cuajinicuilapa (Guerrero), Matías Romero (Oaxaca), Huatulco (Oaxaca), Santiago Astata (Oaxaca), Río Grande (Oaxaca), Pinotepa Nacional (Oaxaca), Orizaba (Veracruz), Chiautla (Puebla), Puebla, Tonalá (Chiapas) y Cuautla (Morelos) fue débil.

¿Hay daños en Puebla tras el sismo hoy con epicentro en Oaxaca?

Protección Civil Estatal de Puebla dio a conocer que la alerta sísmica fue activada por los niveles de energía detectados. El movimiento fue perceptible de forma ligera en las regiones de Izúcar de Matamoros, Angelópolis, Ciudad Serdán, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán y Atlixco.

Por ello el persona realiza recorridos preventivos en coordinación con autoridades municipales. Hasta el momento, no se reportan afectaciones ni personas lesionadas

¿Qué hacer si un sismo te sorprende en la calle?

De acuerdo con expertos en protección civil, si te toca vivir un sismo en la vía pública es fundamental que te acerques a lugares que no tengan edificios cercanos con ventanales y que estén alejados de los cables de alta o media tensión; los puntos ideales en los que puedes salvaguardarte son los camellones centrales o paraderos del transporte público.

Si ubicas cerca un parque o explanada, también puedes protegerte en esos sitios de la caída de escombros.
Protocolo ante un sismo en el autoLo primero que debes hacer si es que un temblor te sorprende al manejar, es mantener el control del automóvil; disminuye la velocidad hasta detenerte por completo en zonas de menor riesgo. Evita estacionarte debajo de edificios altos o bajo puentes viales. También evita manejar sobre puentes y rampas que puedan dañarse por el temblor.

Es recomendable que desciendas de la unidad y busques un sitio seguro, no obstante, si prefieres quedarte en tu automóvil, deberás colocarte en posición fetal por si algún objeto cae sobre el auto.
Deberás cubrir tu cabeza con las manos y alejarte de los aparadores. Deberás desplazarte a sitios seguros como columnas o muros de carga. Por ningún motivo uses el elevador, será mejor que bajes por las escaleras en caso de que te encuentres en planta alta.

Si un temblor ocurre cuando estás en una sala de cine o teatro, deberás buscar las zonas de menor riesgo; en caso de no poder moverte de lugar, quédate en tu asiento y cubre tu cabeza con ambas manos y colócalas junto a las rodillas. Una vez que pase el temblor, sigue las rutas de evacuación.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] ¡No te pierdas esta increíble visita que tuvimos en el foro! Nos platicaron sobre su apoyo en Turquía.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×