En punto de las 14:30 de este lunes 19 de septiembre de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó otro sismo de 5.3 de magnitud en Tecoman, estado de Colima. Este segundo movimiento telúrico tuvo epicentro a 57 kilómetros al sur de dicho municipio, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Este fue el segundo sismo de alta magnitud reportado este lunes, justo en el Día Nacional de Protección Civil, en el que se conmemoran los sismos ocurridos también en 19 de septiembre, pero de los años de 2017 y 1985.
Lamentablemente, una persona perdió la vida, luego de que la barda de un centro comercial colapsara en Manzanillo, Colima.
Te puede interesar: Alertan posible tsunami tras terremoto de 7.4 en México
Coppel de Manzanillo Colima dañado por temblor de magnitud 7.5. #Sismo #Terremoto pic.twitter.com/nnR7599qDc
— 🥷🏼EL BANDOLERO🥷🏼 (@GarnicaBlogs) September 19, 2022
Preliminar: SISMO Magnitud 5.1 Loc 57 km al SUR de TECOMAN, COL 19/09/22 14:30:44 Lat 18.39 Lon -103.88 Pf 10 km pic.twitter.com/odcbqpshF5
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 19, 2022
¿Por qué ocurren los sismos?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, los sismos son un fenómeno que se producen por la acumulación y liberación de energía del suelo, por lo tanto, los sismos ocurren en los mismos lugares o regiones geográficas.
A decir de algunos expertos, a medida que pasa el tiempo en una región donde no ha ocurrido un temblor fuerte, hay mayor probabilidad de que ocurra. Sin embargo, es importante destacar que los sismos no se pueden predecir, y que la premisa “septiembre es el mes de los sismos” es errónea, puesto que nada tiene que ver el periodo del año.
Te puede interesar: VIDEOS: Así se vivió el sismo magnitud 7.4 en Michoacán